Jump to Content

Preguntas frecuentes

Encuentra respuestas a preguntas frecuentes sobre los centros de datos de Google y nuestras comunidades.

General

¿Qué es un centro de datos?

Un centro de datos es una instalación con muchas computadoras que almacenan y procesan una gran cantidad de información. Nuestros centros de datos mantienen en funcionamiento todos los productos y servicios de Google en todo momento y en todo el mundo. Siempre que accedas a Gmail, edites tus documentos o realices una búsqueda en Google, estarás utilizando uno de nuestros centros de datos y tendrás la potencia de una supercomputadora al alcance de tus manos. Los centros de datos de Google también desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento de la economía digital, ya que respaldan servicios esenciales como hospitales, escuelas y departamentos de bomberos, lo que mejora la resiliencia comunitaria y da pie a innovaciones en infraestructura sustentable que mantienen conectadas a las comunidades en las que nos encontramos.

¿Puedo visitar un centro de datos?

Nos tomamos muy en serio la seguridad de nuestros centros de datos, por lo que no ofrecemos visitas guiadas al público. Sin embargo, puedes mirar nuestra visita guiada en 360° de nuestro centro de datos de The Dalles, Oregón, y explorar la galería de fotos.

¿Cómo es el trabajo en un centro de datos?

Los miembros del personal de los Centros de Datos de Google se aseguran de que las computadoras de cada instalación funcionen a la máxima velocidad y eficiencia las 24 horas al día, los siete días de la semana. Nuestros trabajos requieren personas con diversas habilidades y formación, desde asistentes tecnológicos de nivel inicial hasta administradores de centros de datos con experiencia. Conoce a las increíbles personas tras la tecnología que nos permite trabajar para todo el mundo y explora nuestras oportunidades profesionales.

¿Puedo tomar fotos del centro de datos?

¡Hicimos el trabajo por ti! Revisa los centros de datos de Google de todo el mundo y descubre la tecnología, las personas y los lugares que mantienen a nuestros productos en línea.

Soy periodista y me interesan los centros de datos.

Gracias por tu interés. Comunícate con nuestro equipo de prensa en press@google.com.

Sustentabilidad

Veo muchas referencias a cero emisiones netas y energía libre de carbono. ¿Cuál es la diferencia?

En el 2021, nos fijamos el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en todas nuestras operaciones y nuestra cadena de valor para el 2030. Para lograr esta meta, apuntamos a reducir con el tiempo nuestras emisiones absolutas combinadas de alcance 1, 2 (basadas en el mercado) y 3 en un 50% a partir del año base 2019, y planeamos invertir en una variedad de soluciones de eliminación de carbono para neutralizar nuestras emisiones restantes.

Un componente de este proyecto ambicioso es otra meta: funcionar con energía libre de carbono las 24 horas en todas las redes en las que operamos para el 2030.

Si bien seguimos comprometidos con estos ambiciosos proyectos relacionados con el clima, se volvió claro que lograrlos ahora es más complejo y desafiante en todos los niveles, desde el local hasta el global. Varios factores externos, en gran medida fuera de nuestro control directo, podrían afectar el costo, la viabilidad y el cronograma de nuestro progreso, y para abordarlos se requiere flexibilidad. Para mantener el impulso hacia nuestros proyectos ambiciosos relacionados con el clima, seguiremos evaluando una gran variedad de soluciones, equilibrando el costo, la calidad y la velocidad de las reducciones de emisiones.

¿Cómo incorpora Google la acción climática en su consumo de energía?

Google es uno de los mayores compradores corporativos de energía limpia del mundo y líder en el avance de sus tecnologías. En el 2017, Google se convirtió en la primera gran empresa en igualar el 100% de su consumo eléctrico anual a nivel mundial con energías renovables, logro que hemos mantenido cada año desde entonces. Además, en el 2024, firmamos contratos para adquirir aproximadamente 8 gigavatios (GW) de capacidad de generación de energía limpia, lo que supera cualquier año anterior en nuestra historia.

Continuando con los avances en nuestros primeros veinte años de progreso, en el 2020 iniciamos nuestra tercera década de acción climática, la más ambiciosa hasta la fecha. Nos propusimos el ambicioso objetivo de lograr cero emisiones netas en todas nuestras operaciones y nuestra cadena de valor para el año 2030, respaldado por la meta de funcionar con energía libre de carbono (CFE) las 24 horas en todas las redes en las que operamos.

También nos esforzamos por crear la infraestructura de procesamiento con mayor eficiencia energética del mundo, respaldada por prácticas de uso responsable del agua y un compromiso con la minimización de desechos. Nuestros centros de datos siguen siendo de los más eficientes del mundo, y continuamos trabajando para optimizar su uso de electricidad, agua y materiales. En el 2024, la eficacia del uso de energía (PUE) promedio anual de nuestros centros de datos a nivel mundial fue de 1.09, mientras que el promedio de la industria fue de 1.56. Esto significa que los centros de datos de Google utilizaron aproximadamente un 84% menos energía operativa por cada unidad consumida por los equipos de TI.

Para ver más detalles, consulta nuestro Informe de impacto ambiental más reciente.

¿Cómo compran energía limpia?

Adquirimos electricidad directamente de nuevos proyectos de energía limpia a través de diversos métodos, según el mercado. Esto incluye firmar contratos directamente a través de acuerdos de compraventa de energía (PPA) a largo plazo; colaborar con compañías eléctricas o desarrolladoras para comprar y suministrar energía libre de carbono (CFE); estructurar contratos de suministro de energía con proveedores; y realizar inversiones específicas en energías renovables para habilitar proyectos adicionales en la red. Consulta el Informe de impacto ambiental del 2025 para obtener más información.

¿Con quiénes colaboran?

Google se compromete a ser un miembro activo en las comunidades que consideramos nuestro hogar. La colaboración estrecha con líderes de la comunidad, compañías eléctricas y organizaciones locales es una prioridad para nosotros, ya que nos permite identificar oportunidades de apoyo significativo a la comunidad y a nivel global.

¿Cómo influyen las necesidades energéticas de tus centros de datos en tu huella de carbono?

El escalamiento de la IA y su uso para acelerar la acción climática es tan crucial como abordar el impacto ambiental que conlleva. Para ayudar a minimizar nuestro impacto ambiental, construimos una infraestructura eficiente líder a nivel mundial para la era de la IA y utilizamos prácticas probadas para reducir la huella de carbono de las cargas de trabajo.

¿Por qué los centros de datos usan agua?

El agua juega un papel crucial en nuestros centros de datos: enfría nuestros servidores, regula las temperaturas interiores y mantiene nuestros productos en funcionamiento. De hecho, se ha demostrado que el enfriamiento por agua ayuda a reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono relacionadas, en comparación con la refrigeración por aire. Aunque la descarbonización de las redes eléctricas llevará más tiempo, seguiremos utilizando el enfriamiento por agua para mejorar nuestra eficiencia energética en ciertas ubicaciones geográficas. Si bien entendemos que esta decisión aumenta la huella hídrica de nuestros centros de datos, priorizamos el uso responsable del agua y el reabastecimiento de agua en los nuevos sitios desde el principio.

Infographic describing how water is used in data centers

Infographic describing how water is used in data centers

¿Cómo define Google el uso responsable del agua?

En colaboración con un equipo de expertos en agua, Google desarrolló un Marco de riesgo hídrico revisado por pares y basado en el contexto, para evaluar el riesgo de cuencas locales en nuevos emplazamientos y orientar la toma de decisiones sobre el uso de fuentes de agua dulce para enfriamiento por evaporación.

¿Qué es el reabastecimiento de agua?

Google busca “devolver” o mejorar la calidad del agua y la salud de los ecosistemas en las cuencas y comunidades donde operamos a través de inversiones en proyectos de gestión sustentable del agua.

Desarrollo del personal

¿Qué es el Programa de desarrollo de fuerza laboral para Centros de Datos de Google?

Nuestro programa lidera la iniciativa de desarrollar el talento local para los futuros centros de datos. El objetivo es entregarles a las personas de comunidades desatendidas habilidades y capacitación digitales fundamentales. Con un enfoque en la alfabetización digital y la preparación laboral, ayudamos a reducir la brecha en cuanto a habilidades, ya que fomentamos la movilidad económica y creamos rutas para alcanzar el éxito en un mercado laboral en constante evolución.

¿Qué es el programa Oficios técnicos y preparación (STAR)?

El programa STAR de Google ofrece capacitaciones breves en las que se preparan a las personas para trabajar en oficios relacionados con la construcción, la carpintería, la mecánica, la electricidad y la tecnología de fibra óptica. Diseñado para reducir la brecha de fuerza laboral existente en el sector de oficios técnicos, STAR no solo dota a los participantes de las competencias esenciales, sino que también se enfoca en aumentar la diversidad y las oportunidades en estos campos de gran demanda.

El programa STAR prepara a las personas para puestos de nivel inicial en la construcción y en oficios técnicos, aumenta la fuerza laboral de nivel básico en estos sectores y mejora la diversidad a través de la divulgación en comunidades desatendidas.

¿Cómo puedo registrarme en el programa STAR de mi área?

El programa STAR actualmente está disponible en las siguientes áreas de Estados Unidos: Indiana, Misuri, Nebraska, Ohio, Carolina del Sur y Virginia. Para obtener más información sobre los programas en tu área, consulta a los representantes de STAR de tu estado sobre las próximas iniciativas:

Si tienes una consulta o pregunta general sobre cuándo se impartirá un programa en tu área, envíanos un correo electrónico a gdc-wfd@google.com.

¿Qué programas de STAR están disponibles?

Actualmente, existen dos rutas de aprendizaje:

  • Construcción: Experiencia práctica en el sector, con un enfoque en carpintería, mecánica, electricidad, lectura de planos y matemáticas
  • Fibra óptica: Capacitación de vanguardia en instalación de cables de fibra óptica

En el programa, también se abordan certificaciones de seguridad básicas, lectura de planos, matemáticas de nivel industrial y capacitaciones prácticas. Además, se incluyen capacitaciones de habilidades blandas y servicios integrales.

El programa STAR es una capacitación breve estilo bootcamp que se imparte cerca de los centros de datos de Google en construcción o expansión.

Los participantes reciben capacitación pagada con oportunidades de generar redes de contactos laborales. Además, las organizaciones de oficios locales ofrecen información sobre oportunidades de desarrollo profesional.

¿El programa STAR me garantizará un empleo?

Quienes aprueben el programa podrán acceder a oportunidades laborales, siempre y cuando cumplan los requisitos de los empleadores.

¿Cuáles son los requisitos mínimos para postularse al programa?

Los candidatos deben tener 18 años o más el primer día de clases, contar con un diploma de educación secundaria (GED o equivalente) y tener la disposición de aprender.

Envía un correo electrónico a los representantes de STAR de tu estado para obtener más información:

Explora las ubicaciones de nuestros centros de datos

Play Pause
Explorar el mapa

Nuestras ubicaciones

Asia

Chonburi, Tailandia (en desarrollo)

Selangor, Malasia (en desarrollo)

Europa

Farciennes, Bélgica (en desarrollo)

Groningen, Países Bajos (en desarrollo)

Skien, Noruega (en desarrollo)

Waltham Cross, Reino Unido (en desarrollo)

Winschoten, Países Bajos (en desarrollo)

Sudamérica

Canelones, Uruguay (en desarrollo)