Jump to Content

Impulsando posibilidades
allí donde operamos

Como líderes en innovación energética, en Google contribuimos a diseñar los sistemas necesarios para crear un futuro mejor para todos.

Energy Topper - Header Image.jpeg

Impulsando a personas

Creemos en soluciones energéticas que beneficien a todo el mundo.

En Google, nos comprometemos a ser unos vecinos ejemplares. Por eso, favorecemos el uso de una energía limpia, fiable y asequible en las comunidades que consideramos nuestros hogares. Nuestras inversiones tienen un efecto dominó que crea puestos de trabajo esenciales y ayuda a nuestros vecinos a abastecer de energía sus cocinas, aulas y negocios. También ofrecemos formación para el desarrollo de los trabajadores, apoyamos iniciativas educativas y posibilitamos mejoras fundamentales en los hogares para que las familias puedan reducir sus facturas de energía y no saturen tanto la red eléctrica.

  • 580 $

    En Google, hemos colaborado con Sol Systems con el objetivo de reducir los costes energéticos y ampliar el acceso a energía limpia de las familias de Carolina del Norte y Carolina del Sur, lo que ha supuesto un ahorro medio de 580 $ por hogar al año.

Powering People - Header Image.jpeg
  • Crear centros de resiliencia

    Apoyamos con orgullo la labor del Texas Energy Poverty Research Institute, que está creando centros de resiliencia energética que emplearán energía solar generada in situ y almacenada en baterías para reducir los costes mensuales de electricidad y, así, disponer de energía de reserva en caso de fenómenos meteorológicos extremos. De esta manera, los residentes tendrán un espacio seguro donde reunirse, aprender y protegerse del frío en invierno y del calor en verano.

  • Calentar hogares y edificios

    Hemos transformado una fábrica de papel abandonada en un centro digital que ahora sirve como fuente comunitaria de calor sostenible. Gracias a nuestra innovadora tecnología de recuperación de calor residual, el centro de datos de Hamina, en Finlandia, cubrirá aproximadamente el 80 % de las necesidades de calefacción de los hogares y los edificios públicos de la zona. Ofrecemos empleos bien remunerados en las instalaciones y ahora convertiremos el calor que de otra forma se desperdiciaría en un recurso de energía limpia y sin coste para nuestros vecinos.

  • Dotar de recursos a los trabajadores

    A medida que la tecnología y la IA evolucionan, nos aseguramos de que las personas crezcan al mismo ritmo. Para eso, las dotamos de los conocimientos y las habilidades que necesitan para trabajar en el ámbito de la economía digital. Algunas de las medidas que hemos puesto en marcha son nuestro programa Skilled Trades and Readiness (STAR), las becas de IA para comunidades de centros de datos de Google, un fondo para crear oportunidades de usar la IA y nuestra iniciativa para formar a 100.000 trabajadores del sector eléctrico y a 30.000 nuevos aprendices con financiación de Google.org, con el objetivo de aumentar notablemente la mano de obra de esta industria en EE. UU.

Impulsando sistemas

Powering Systems - Header Image.jpeg

Desarrollamos soluciones transformadoras para modernizar los sistemas de energía.

En Google, hemos iniciado una nueva era marcada por la innovación consolidando niveles históricos de energía limpia, colaborando con empresas para mejorar los mercados e invirtiendo en tecnologías con eficiencia energética. Nuestros centros de datos son de los más eficientes del mundo, ya que optimizamos constantemente el uso de la energía para ofrecer mucha más potencia de computación con el mínimo desperdicio. Hemos conseguido crear sistemas y tecnologías energéticos más inteligentes, limpios y fiables que nunca.

  • 22 GW

    Entre el 2010 y el 2024, hemos firmado más de 170 acuerdos de compra para generar más de 22 GW de energía limpia, una cantidad similar a la producción total de energía renovable de Portugal en el 2024.

  • Desarrollar tecnologías con eficiencia energética

    Los centros de datos de Google, que son el motor de todos nuestros productos (entre otros, la Búsqueda, YouTube, Google Cloud o Gemini) ofrecen una potencia de computación por unidad de electricidad más de seis veces superior que hace solo cinco años. Actualmente, una petición corriente de texto a Gemini consume 0,24 vatios-hora de energía, lo que equivale a ver la televisión durante poco menos de nueve segundos. También estamos probando un nuevo método para que nuestros centros de datos reduzcan temporalmente el consumo energético en horas punta o si se producen fallos críticos en la red eléctrica. Esta flexibilidad en la demanda ayuda a evitar cortes de suministro que puedan alterar la rutina diaria y refuerzan la infraestructura eléctrica cuando más se necesita.

  • Optimizar la infraestructura de la red eléctrica

    Al igual que el mundo ha pasado de la conexión por módem al Internet de alta velocidad para dar paso a la era digital, ahora debemos mejorar nuestra infraestructura eléctrica para iniciar la nueva etapa de la vanguardia tecnológica. La colaboración de Google con CTC Global ayudará a ampliar el uso de sus conductores avanzados de alta capacidad, una tecnología probada que ha demostrado aumentar la capacidad y la fiabilidad de las redes eléctricas a una velocidad sin precedentes.

  • Crear nuevos modelos energéticos

    Una parte fundamental de la estrategia de crecimiento responsable que aplicamos en Google es asegurar que nuestra expansión no suponga una carga para las comunidades locales ni para los contribuyentes. Gracias a la colaboración con partners de todo EE. UU., estamos abriendo camino a formas nuevas y rentables de acceder a energía limpia y mejorar la fiabilidad de la red eléctrica. En este sentido, hemos implementado la Tarifa de Transición Limpia (CTT), un nuevo tipo de acuerdo que permite que las empresas de servicios públicos y las grandes organizaciones inviertan en tecnologías energéticas avanzadas sin que aumenten los costes de electricidad para otros clientes.

Impulsando el futuro

Powering the Future - Header Image.jpeg

Innovamos hoy para mejorar el panorama energético del mañana.

En Google, tenemos el objetivo de usar energía libre de carbono en nuestras operaciones las 24 horas. Aprovechamos tecnologías que ya sabemos que funcionan bien, como la solar, la eólica, la hidroeléctrica y las baterías, sin dejar de invertir en iniciativas pioneras de investigación, desarrollo e implementación de soluciones energéticas avanzadas. Al colaborar con líderes del sector para incorporar una amplia variedad de recursos a la red eléctrica actual, contribuimos a construir un futuro mejor para todos.

  • 100 %

    Cada año desde el 2017, hemos compensado el 100 % de nuestro consumo eléctrico con energía renovable en todo el mundo.

  • Aprovechar el potencial de la energía nuclear

    En Google, estamos invirtiendo en la nueva generación de energía nuclear y hemos firmado el primer acuerdo corporativo del mundo para comprar energía de varios reactores modulares pequeños (SMRs) que desarrollará Kairos Power. Estos reactores estarán diseñados para proporcionar energía limpia de forma continuada a las redes eléctricas de EE. UU. para el 2035. También estamos impulsando varias vías tecnológicas dirigidas a aprovechar la energía de fusión, que es la misma fuente de energía que alimenta al sol y a las estrellas, por medio de inversiones en las empresas Commonwealth Fusion Systems y TAE Technologies.

  • Acceder a la energía geotérmica

    Queremos explorar nuevas posibilidades para desarrollar y llevar una energía geotérmica mejorada a todo el mundo. La geotermia aprovecha el calor constante de la Tierra para proporcionar una electricidad fiable las 24 horas, lo que nos ayuda a cumplir nuestro propósito de usar energía libre de carbono de manera continuada. En EE. UU., firmamos con Fervo Energy el primer acuerdo corporativo del mundo para generar energía geotérmica mejorada, un modelo que ya está operativo en Nevada. En Taiwán, también cerramos el primer acuerdo corporativo de este ámbito en Asia con Baseload Capital.

  • Acumular energía con el almacenamiento de larga duración

    Cuando el día acaba, la demanda energética continúa. Por eso, invertimos en tecnologías de almacenamiento de energía de larga duración (LDES) con Energy Dome. El LDES es un modelo emergente que permite almacenar energía renovable durante periodos más largos, lo que hace que las redes eléctricas funcionen con energía limpia las 24 horas. Nuestro objetivo al apoyar diversos proyectos piloto de LDES es agilizar la adquisición de conocimientos y la innovación necesarios para que estas tecnologías se comercialicen y se expandan.

Powering the Future - Content Box #4 Image - Tapestry.jpg

Optimizando la red eléctrica con IA

Utilizamos la IA para diseñar una red eléctrica más sólida y resiliente en colaboración con PJM Interconnection, el operador de red eléctrica más grande de Norteamérica, y Tapestry, un ambicioso proyecto de Alphabet. La finalidad de Tapestry es desarrollar herramientas de IA para gestionar y optimizar de forma inteligente la integración de las nuevas fuentes de energía con la infraestructura eléctrica. Esto podría ayudar a PJM a incorporar energía a la red mucho más rápido, lo que reduciría la enorme acumulación de iniciativas energéticas que hay en cola. Se pretende conseguir que los 67 millones de personas a las que PJM suministra sus servicios dispongan de una energía más fiable y asequible, para que todas puedan beneficiarse de un sistema energético más eficiente.

Descubre cómo ayudamos a nuestras comunidades