Jump to Content

Innovación de ideas sustentables. Aumento de soluciones renovables.

Estamos creando la infraestructura de procesamiento con mayor eficiencia energética del mundo, al mismo tiempo que mejoramos la gestión sustentable del agua y reforzamos las redes eléctricas en las comunidades; todo para lograr nuestro objetivo general de cero emisiones netas antes del año 2030.

Operating sustainability hero image

Enfoque en cero emisiones netas

Turbines at a windmill farm

Un parque eólico en Minco, Oklahoma, proporciona energía solar a nuestro centro de datos en el condado de Mayes, Oklahoma.

Reducción de las emisiones en nuestras operaciones y cadena de valor

Los centros de datos son una parte clave del recorrido de Google hacia el carbono cero neto.

Trabajamos de forma activa en distintas maneras de reducir la cantidad de emisiones de gas de efecto invernadero en la construcción de nuestros centros de datos a través de la disminución de la cantidad de materiales necesarios para su construcción y el uso de materiales más sustentables, como hormigón verde y diésel renovable en la construcción.

Gracias a nuestra ambición respecto a los objetivos, estamos abriendo el camino con nuestra búsqueda de cero neto en todas nuestras propias operaciones.

Optimización del uso del agua y la innovación en nuestros centros de datos

Adopción de un enfoque que tiene en cuenta el cambio climático respecto al enfriamiento de nuestras instalaciones

Como las computadoras personales, los servidores de los centros de datos generan calor, y es necesario enfriarlos para operar de forma segura y eficiente. El enfriamiento por agua permite quitar el calor con eficiencia energética y suele ser una opción más sustentable en comparación con otros métodos de enfriamiento de alto consumo, como enfriadores o aire acondicionado. En cada campus de centro de datos, las decisiones que tomamos respecto al enfriamiento tienen en cuenta el entorno local (equilibran la disponibilidad de energía libre de carbono y agua obtenida de forma responsable, lo que incluye alternativas al agua dulce) con el objetivo de minimizar el impacto climático neto tanto en la actualidad como en el futuro.

Storage tanks on top of a data center with the sun setting in the background

Un atardecer de Saint-Ghislain, Bélgica, ilumina nuestros tanques de almacenamiento de agua y nuestras torres de enfriamiento.

Gestión sustentable del agua en nuestros centros de datos

A reflective pond in front of a data center

Las aguas cristalinas reflejan nuestro centro de datos de Puerto de Ems, Países Bajos.

Enfriamiento alternativo
33%

En el 2023, aproximadamente un tercio de nuestros campus de centro de datos usaban fuentes de agua no potable o métodos de enfriamiento por aire.

Creación de un sistema de energía más confiable, asequible y sustentable para todo el mundo

Wind turbines in the ground above a data center overlooking in the ocean

Aerogeneradores en funcionamiento cerca de nuestro centro de datos de Puerto de Ems, Países Bajos.

Impulsamos un crecimiento sustentable de la carga como líderes, innovadores y colaboradores

A medida que la electrificación, el crecimiento industrial y la digitalización benefician a las economías y comunidades de todo el mundo (incluidos los productos y servicios de Google), también generan una nueva demanda de electricidad. Satisfacer esta demanda con energía confiable, asequible y limpia es uno de nuestros principales desafíos (y oportunidades).

Estamos comprometidos con una gestión responsable del consumo de energía de nuestros centros de datos y con el aprovechamiento de nuestro capital, experiencia y tecnología para mejorar el ecosistema energético. Vemos la creciente infraestructura de Google como catalítica de la economía del siglo XXI y también como transformadora del sistema de electricidad, gracias a que proporciona beneficios en todas las comunidades y redes eléctricas en las que operamos. El momento de crear un mejor sistema de energía para el futuro y para todo el mundo es ahora.

Líder de la industria en centros de datos con eficiencia energética

Nos esforzamos por crear la infraestructura de procesamiento con mayor eficiencia energética del mundo para poder impulsar más búsquedas y productos con menos energía. Los centros de datos de Google están entre los más eficientes del mundo gracias a la IA, la instalación de controles inteligentes de temperatura y luz, el rediseño de la distribución de la electricidad para reducir la pérdida de energía y otras innovaciones y colaboraciones específicas de cada sitio.

Wind turbines in the sea with the sun setting behind them

Molinos de viento en el parque eólico marino Norther en Bélgica, nuestro primer acuerdo de compraventa de energía (PPA) eólica marina.

Mejora continua
1.8 veces mayor

Nuestros centros de datos tienen una eficiencia energética aproximadamente 1.8 veces mayor que la de un centro de datos empresarial típico.

Eficacia del uso de energía (PUE) promedio de todos los centros de datos de Google

Nuestros centros de datos están entre los más eficientes del mundo: la PUE de toda nuestra flota se redujo significativamente desde el primer informe de cifras en el 2008.

Power Usage Effectiveness (PUE)  graph showing quarterly PUE dropping from around 1.23 to 1.13 over time from 2008 to 2024

Preguntas frecuentes

Ver todas las Preguntas frecuentes

Veo muchas referencias a cero emisiones netas y energía libre de carbono. ¿Cuál es la diferencia?

En el 2021, nos fijamos el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en todas nuestras operaciones y nuestra cadena de valor para el 2030. Para lograr esta meta, apuntamos a reducir con el tiempo nuestras emisiones absolutas combinadas de alcance 1, 2 (basadas en el mercado) y 3 en un 50% a partir del año base 2019, y planeamos invertir en una variedad de soluciones de eliminación de carbono para neutralizar nuestras emisiones restantes.

Un componente de este proyecto ambicioso es otra meta: funcionar con energía libre de carbono las 24 horas en todas las redes en las que operamos para el 2030.

Si bien seguimos comprometidos con estos ambiciosos proyectos relacionados con el clima, se volvió claro que lograrlos ahora es más complejo y desafiante en todos los niveles, desde el local hasta el global. Varios factores externos, en gran medida fuera de nuestro control directo, podrían afectar el costo, la viabilidad y el cronograma de nuestro progreso, y para abordarlos se requiere flexibilidad. Para mantener el impulso hacia nuestros proyectos ambiciosos relacionados con el clima, seguiremos evaluando una gran variedad de soluciones, equilibrando el costo, la calidad y la velocidad de las reducciones de emisiones.

¿Cómo incorpora Google la acción climática en su consumo de energía?

Google es uno de los mayores compradores corporativos de energía limpia del mundo y líder en el avance de sus tecnologías. En el 2017, Google se convirtió en la primera gran empresa en igualar el 100% de su consumo eléctrico anual a nivel mundial con energías renovables, logro que hemos mantenido cada año desde entonces. Además, en el 2024, firmamos contratos para adquirir aproximadamente 8 gigavatios (GW) de capacidad de generación de energía limpia, lo que supera cualquier año anterior en nuestra historia.

Continuando con los avances en nuestros primeros veinte años de progreso, en el 2020 iniciamos nuestra tercera década de acción climática, la más ambiciosa hasta la fecha. Nos propusimos el ambicioso objetivo de lograr cero emisiones netas en todas nuestras operaciones y nuestra cadena de valor para el año 2030, respaldado por la meta de funcionar con energía libre de carbono (CFE) las 24 horas en todas las redes en las que operamos.

También nos esforzamos por crear la infraestructura de procesamiento con mayor eficiencia energética del mundo, respaldada por prácticas de uso responsable del agua y un compromiso con la minimización de desechos. Nuestros centros de datos siguen siendo de los más eficientes del mundo, y continuamos trabajando para optimizar su uso de electricidad, agua y materiales. En el 2024, la eficacia del uso de energía (PUE) promedio anual de nuestros centros de datos a nivel mundial fue de 1.09, mientras que el promedio de la industria fue de 1.56. Esto significa que los centros de datos de Google utilizaron aproximadamente un 84% menos energía operativa por cada unidad consumida por los equipos de TI.

Para ver más detalles, consulta nuestro Informe de impacto ambiental más reciente.

¿Cómo compran energía limpia?

Adquirimos electricidad directamente de nuevos proyectos de energía limpia a través de diversos métodos, según el mercado. Esto incluye firmar contratos directamente a través de acuerdos de compraventa de energía (PPA) a largo plazo; colaborar con compañías eléctricas o desarrolladoras para comprar y suministrar energía libre de carbono (CFE); estructurar contratos de suministro de energía con proveedores; y realizar inversiones específicas en energías renovables para habilitar proyectos adicionales en la red. Consulta el Informe de impacto ambiental del 2025 para obtener más información.

¿Con quiénes colaboran?

Google se compromete a ser un miembro activo en las comunidades que consideramos nuestro hogar. La colaboración estrecha con líderes de la comunidad, compañías eléctricas y organizaciones locales es una prioridad para nosotros, ya que nos permite identificar oportunidades de apoyo significativo a la comunidad y a nivel global.

¿Cómo influyen las necesidades energéticas de tus centros de datos en tu huella de carbono?

El escalamiento de la IA y su uso para acelerar la acción climática es tan crucial como abordar el impacto ambiental que conlleva. Para ayudar a minimizar nuestro impacto ambiental, construimos una infraestructura eficiente líder a nivel mundial para la era de la IA y utilizamos prácticas probadas para reducir la huella de carbono de las cargas de trabajo.

¿Por qué los centros de datos usan agua?

El agua juega un papel crucial en nuestros centros de datos: enfría nuestros servidores, regula las temperaturas interiores y mantiene nuestros productos en funcionamiento. De hecho, se ha demostrado que el enfriamiento por agua ayuda a reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono relacionadas, en comparación con la refrigeración por aire. Aunque la descarbonización de las redes eléctricas llevará más tiempo, seguiremos utilizando el enfriamiento por agua para mejorar nuestra eficiencia energética en ciertas ubicaciones geográficas. Si bien entendemos que esta decisión aumenta la huella hídrica de nuestros centros de datos, priorizamos el uso responsable del agua y el reabastecimiento de agua en los nuevos sitios desde el principio.

Infographic describing how water is used in data centers

Infographic describing how water is used in data centers

¿Cómo define Google el uso responsable del agua?

En colaboración con un equipo de expertos en agua, Google desarrolló un Marco de riesgo hídrico revisado por pares y basado en el contexto, para evaluar el riesgo de cuencas locales en nuevos emplazamientos y orientar la toma de decisiones sobre el uso de fuentes de agua dulce para enfriamiento por evaporación.

¿Qué es el reabastecimiento de agua?

Google busca “devolver” o mejorar la calidad del agua y la salud de los ecosistemas en las cuencas y comunidades donde operamos a través de inversiones en proyectos de gestión sustentable del agua.